¿En qué país nació el término "hincha" para referirse a un fanático de un equipo de fútbol?
El origen del término «hincha» surgió en Montevideo, Uruguay, en los albores del siglo XX. Prudencio Miguel Reyes, talabartero de profesión, había sido contratado por el Club Nacional de Football para encargarse de las labores que hoy en día son cumplidas por los utileros. Se ocupaba entre otras cosas, de inflar con aire (hinchar) las pelotas de juego (también llamadas balón o esférico) antes de cada partido (por aquellas épocas aún no existían máquinas para hacerlo).
Reyes se había vuelto un entusiasta seguidor de los Tricolores y alentaba a su equipo con estentóreas arengas y gritos que sobresalían por encima de los demás fanáticos. Los comentarios de la gente no se hicieron esperar: «¡Mirá cómo grita el hincha!», "Mirá cómo canta el hincha" decían refiriéndose al utilero, por su tarea de «hinchar» los balones de juego. Y así fue como poco a poco el término se fue aplicando a todo aquel que durante los encuentros alentaba fogosamente a sus favoritos.
De esta manera se puede afirmar que la primera hinchada del mundo es la del Club Nacional de Football. El término cruzó rápidamente el Río de la Plata y llegó a Argentina. Luego paulatinamente, el uso del término se extendió por todo el Cono Sur y por Sudamérica.
Más información:
nacional.uy
ANUNCIO