Baroja nació en San Sebastián, España en el año 1872 y murió en Madrid de 1956. Su nombre completo era Pío Baroja y Nessi.

Estudió Medicina en Madrid y Valencia, algo que poco o nada tenía que ver con la literatura y llamó a su tesis doctoral “El dolor, estudio psicofísico”.

Su primer amigo del mundo literario fue Azorín, y a partir de entablar esta amistad, dedica por completo su tiempo a la escritura y a la literatura.

Fue un escritor bastante prolífico, ya que escribió más de 60 novelas (algunas trilogías) y muchísimos cuentos. Escribía de todo tipo de temáticas: desde ensayos, biografías, poesía, teatro, narrativa y hasta libros de memorias.

Podemos dividir su trayectoria literaria en 3 etapas:

Primera etapa: Abarca desde 1900 hasta 1914. Durante estos años, Baroja escribió las novelas más representativas de la generación del 98. Algunas de sus trilogías fueron “Tierra vasca”, compuesta por las novelas “La casa de Aizgorri”, “El mayorazgo de Labraz” y “Zalacaín el aventurero”.

Segunda etapa: Corresponde a los años entre 1914 y 1936. En esta segunda etapa podemos encontrar sobre todo obras históricas como la colección de 22 novelas conocida como “Las Memorias de un hombre de acción” escritas entre 1913 y 1935.

Tercera etapa: A partir del año 1936, Baroja sufre cierta decadencia literaria y únicamente dedica su redacción a sus memorias, las cuáles ocuparon en total 7 volúmenes conocidos como “Desde la última vuelta”, escritos desde 1944 hasta 1949.

Más información: es.m.wikipedia.org