Johann Wilhelm Ritter nació en Samitz bei Hanau, Silesia, Alemania el 16 de diciembre de 1776. Trabajó inicialmente como farmacéutico, estudiando luego en Jena desde 1795. En 1804 fue nombrado miembro de la Academia de Múnich, ciudad donde falleció el 23 de enero de 1810.

Fue un físico alemán que descubrió la región ultravioleta del espectro y así ayudó a ampliar la visión de la humanidad más allá de la estrecha región de la luz visible para abarcar todo el espectro electromagnético, desde los rayos gamma más cortos hasta las ondas de radio más largas .

También es recordado por haber construido en 1802 el primer acumulador de la historia, la primera celda electroquímica formada con 50 discos de cobre separados por discos de cartón humedecidos por una solución salina.​​

Fue el primero en obtener hidrógeno y oxígeno por descomposición electrolítica del agua. Aunque William Nicholson había hecho la electrólisis del agua, no llegó a separar los dos gases.

Ritter también comprobó que si se hacía pasar una corriente eléctrica por una solución de sulfato de cobre, se depositaba cobre metálico sobre un electrodo, lo que constituye el comienzo del cromado electrolítico y de la galvanoplastia. Este proceso se utiliza ahora para el oro chapado, plata y otros metales.

Sus principales aportaciones están relacionadas con el galvanismo, la pila voltaica y las características y efectos de la electricidad, especialmente los químicos.

Más información: es.m.wikipedia.org