La Tierra de Francisco José, o archipiélago de Fritjof Nansen, es un archipiélago de Rusia localizado en el océano Glacial Ártico, y es el territorio más septentrional del país. Comprende 191 islas cubiertas de hielo con un área de 16.134 km², en su mayoría deshabitadas salvo algunas bases militares y científicas. El ochenta y cinco por ciento del archipiélago está cubierto de glaciares, con grandes áreas no cubiertas ubicadas en las islas más grandes y en muchas de las más pequeñas.

El archipiélago fue visto por primera vez por cazadores de focas noruegos en 1865, aunque no informaron de sus hallazgos. El primer hallazgo reportado fue en la expedición austrohúngara al Polo Norte de 1873 liderada por Julius von Payer y Karl Weyprecht, que bautizó el área con el nombre del emperador Francisco José I.

Las islas, entonces bajo el nombre de Fridtjof Nansen Land, fueron anexionadas por la Unión Soviética en 1926, quienes establecieron pequeños puestos de avanzada con fines militares y de investigación. El Reino de Noruega rechazó la anexión y se enviaron varias expediciones privadas a las islas.

Con la Guerra Fría, las islas se convirtieron en lugares prohibidos para los extranjeros y se construyeron dos aeródromos militares. Las islas han sido un santuario de la naturaleza desde 1994 y pasaron a formar parte del Parque Nacional Ártico Ruso en 2012.

En 2017, el presidente ruso Vladimir Putin visitó el archipiélago para proteger los intereses de Rusia en el Ártico.

Más información: en.wikipedia.org