Los arvernos ( galo : Aruerni ) eran un pueblo galo que habitaba en la moderna región de Auvernia durante la Edad del Hierro y el período romano. Eran una de las tribus más poderosas de la antigua Galia, disputando la primacía sobre la región con los heduos vecinos.

En octubre del año 52 a.C., hace 2.065 años, el galo Vercingétorix, jefe de la tribu de los arvernos, se rindió, después de varios meses de sitio, ante las poderosas tropas romanas dirigidas por Julio César, con lo que la Galia perdió su independencia y se convirtió definitivamente en una provincia romana.

La batalla de Alesia se desarrolló en septiembre de 52 a.C. y fue el último episodio de la dilatada guerra de las Galias, que enfrentó a las tribus galas y a los romanos desde 58 a.C. y que fue ampliamente descrita por Julio César en su obra Comentarios a la guerra de las Galias.

Vercingétorix logró llamar a la rebelión a la mayor parte de los pueblos de la Galia con el objetivo de enfrentarse a Julio César y expulsarle de sus territorios. El líder arverno adoptó la táctica de la tierra quemada para evitar el avituallamiento del enemigo, que avanzó hasta la Galia central a través de unos Alpes cubiertos de nieve.

Las tribus galas rechazaron a las legiones romanas en la ciudad de Gergovia, capital de los arvernos, pero posteriormente se encerraron en la fortaleza de Alesia, donde ejercieron una defensa desesperada pero los galos finalmente fueron masacrados y su líder tuvo que deponer las armas.

Más información: es.wikipedia.org