¿En qué país fueron encontrados los artefactos quimbaya que aparecen en la imagen?
Los artefactos quimbaya son figuras de oro y bronce creadas por la cultura Quimbaya, que parecen representar aviones y animales, pero en realidad no se ha establecido o precisado que función desempeñaban en el pasado.
Fueron encontrados en Colombia y aunque algunos representan animales, llama la atención su parecido con los aeroplanos modernos, aunque algunos pensaban que eran juguetes.
También son conocidos como aviones precolombinos, antiguamente llamados Pájaros de Otún son unas figuras zoomorfas, fundidas en una mezcla de oro y bronce llamada tumbaga, el primero encontrado en las inmediaciones del río Otún.
Lo curioso es que estas figuras parecen estar construidos aeronauticamente. Esta teoría fue tratada de comprobar en 1996 por los constructores de aviones alemanes Peter Belting y Algund Eeboom.
Lo que hicieron fue construir réplicas a escala donde pudieran caber motores y un sistema de pilotaje a control de radio. Estuvieron encantados de ver que volaban.
Están datadas entre el 300 y el 1000 d. C. Miden aproximadamente de 5 a 7,5 cm de largo, hay más de 100 de estas reliquias.
Los arqueólogos dicen que todas son figurillas zoomorfas, que representan aves, peces, insectos, murciélagos y otros mamíferos, mientras que los teóricos de los antiguos astronautas sostienen que al menos un puñado de ellos no representan ningún animal conocido, sino que representan máquinas voladoras antiguas, con elementos aerodinámicos.
Más información:
www.ancient-origins.es
ANUNCIO