¿En qué país fue prohibido el libro "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll?
La censura ha estado presente en toda la historia humana. A lo largo de los siglos, por diferentes motivos, las autoridades han tratado de evitar que determinados mensajes se transmitieran. Algunos casos son del todo absurdos y risibles. Otros, en cambio, suscitan la polémica y obligan a pensar la cuestión a fondo.
Tal vez, para muchos, el caso del libro Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas (comúnmente abreviado como "Alicia en el País de las Maravillas"), pertenezca al primer grupo. La obra maestra de Lewis Carroll fue prohibida en China por mostrar animales con la habilidad del lenguaje, que se considera exclusiva del ser humano. Equiparar a los animales con los humanos se consideró inadmisible.
La censura de los discursos políticos y de la información, más notablemente en Internet, es utilizada de manera abierta y rutinaria para callar las críticas al gobierno y el mandato del Partido Comunista.
Alicia en el País de las Maravillas fue publicada por Carroll en 1865. La historia cuenta cómo una niña llamada Alicia cae por un agujero, encontrándose en un mundo peculiar, poblado por humanos y criaturas antropomórficas. El libro juega con la lógica, dando a la novela gran popularidad tanto en niños como en adultos. Está considerada una de las mejores novelas del género del Sinsentido. Su narrativa y estructura, junto con sus personajes, han sido una gran influencia tanto en la cultura popular como en la literatura, sobre todo en el género fantástico
Más información:
latinamericanpost.com
ANUNCIO