¿En qué país está ubicado el pozo de Kola?
El pozo de Kola, ubicado en Zapoliarni, Rusia, es el más profundo del mundo, con más de 12 km de profundidad.
Los trabajos se iniciaron el 24 de mayo de 1970 y concluyeron en 1989, cuando llegaron a una profundidad y 12.262 metros, lo que lo hace en uno de los pozos más profundos del planeta.
Esto se dio en medio de una desconocida etapa de la Guerra Fría, que consistió en una carrera para perforar la corteza terrestre. Algunos, incluso, hablaron de alcanzar el manto del planeta.
Luego de la disolución de la Unión Soviética, algunas cosas fueron ocultas y otras no confirmadas. El pozo quedó cerrado y pasó a manos de la empresa estatal GNPP Nedra, con un laboratorio geológico a 8 km de profundidad. Operó hasta junio de 2018 por falta de fondos.
Entre los hallazgos de la investigación, reseñó el diario El Clarín, se destacan no encontrar cambios de velocidades sísmicas.
"Para los expertos, uno de los resultados más fascinantes que ha emergido de estos trabajos ha sido el hecho de no encontrar cambio de velocidades sísmicas en la hipotética transición del granito al basalto que está en el fondo de la capa de roca metamórfica que se extiende cerca de 5 a 10 kilómetros bajo la superficie", explicó el medio.
Y agregó: "Sorprendentemente, allí la roca está fracturada y saturada de agua. Agua que, a diferencia de la superficial, debe de haber venido de los minerales de la corteza profunda, y no ha podido alcanzar la superficie debido a la capa de roca impermeable".
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO