El papagayo o trogón de la Española (Priotelus roseigaster) es una especie de ave de la familia Trogonidae de los trogones y quetzales, endémico de la isla La Española. Es el ave nacional de Haití, donde es llamado Kalson Wouj.

Dentro de esta familia encontramos a las cotorras, el guacamayo, y la cacatúa. Todas las especies de esta familia comparten rasgos comunes que las diferencian del resto de las aves.

Abundan en los climas tropicales y zonas boscosas. Las selvas tropicales de América Central y América del Sur.

Poseen un pico curvo en el cual su mandíbula superior tiene cierta movilidad y se empalma con su cráneo. Sus patas cuentan con 4 dedos prensiles en forma de garra, esto los faculta para trepar los árboles.

El tamaño y los colores de su plumaje varía según las especies de que se trata. Es un excelente volador y el paso de las bandadas por el aire ofrece un gran espectáculo.

La pareja construye su nido en un promedio de una semana, el mismo que se realiza mediante la recolección y mezcla de elementos como barro, paja, raíces solamente usando el pico y colocarlo en un lugar estable.

Está dotado de una capacidad craneana superior del resto de las aves. Esto ha permitido concluir que manifiestan un nivel de inteligencia superior. A pesar de no contar con cuerdas vocales, puede imitar sonidos humanos.

Con entrenamiento previo los científicos han logrado que el loro africano pueda recordar objetos, nombrarlos y hasta contarlos con 80% de aciertos.

Más información: conminokia.blogspot.com