¿En qué país de Sudamérica se localizó una pirámide en 1998?
La primera pirámide descubierta en Sudamérica fue hallada por arqueólogos de este país suramericano en la provincia de Catamarca (noroeste del país),en 1998, y tiene una antigüedad de más de mil años.
El conocido arqueólogo argentino Alberto Rex González, jefe del grupo, dijo que los constructores de la pirámide fueron los miembros de una cultura conocida como La Aguada, que residió en la cordillera de Los Andes, entre los años 500 y 1.000 de nuestra era.
La pirámide, que mide 9 metros de alto por 36 metros de diámetro en su base circular, comenzó a construirse a fines del siglo VII y llevó más de 50 años de trabajos, según los cálculos del equipo.
Su compleja arquitectura incluye capas alternadas de piedra, tierra y madera de cardón (un enorme cactus de esa zona árida) y tiene diferentes niveles en forma de pétalos de una flor, un diseño del que no hay antecedentes en el actual territorio argentino.
El descubrimiento de los huesos de la pierna de un aborigen, estimada en 1.300 años de antigüedad, constituye una clave para develar el misterio de los especialistas sobre si la construcción era la tumba de un gran personaje o un centro ceremonial.
Esta pirámide demuestra que entre sus integrantes había arquitectos y tenían conocimientos de matemáticas y geometría
La pirámide está ubicada a 50 kilómetros de Catamarca, la capital provincial, sobre una árida región andina del noroeste del país.
Más información:
www.eltiempo.com
ANUNCIO