La Avenida de los Baobabs o Callejón de los Baobabs, es un grupo notable de baobabs de la especie Adansonia grandidieri que bordean un camino de tierra entre Morondava y Belon'i Tsiribihina en la región de Menabe, al oeste de Madagascar.

El baobab tiene un tronco derecho de 9 a 10 m de altura y hasta 10 de circunferencia, ramas horizontales de hasta 20 m de largo, flores grandes y blancas y frutos capsulares, carnosos y de sabor acídulo agradable.

Su sorprendente paisaje atrae a viajeros de todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los lugares más visitados de la región.

Ha sido un centro de esfuerzos locales de conservación. En julio de 2007, el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Bosques le otorgó el estado de protección temporal, un paso para convertirlo en el primer monumento natural de Madagascar.

En 2018 el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) dio la voz de alarma. La reserva protegida de Menabe Antimena, donde se encuentra la avenida de los baobabs, perdió el 7% de su hábitat debido a los años de continua deforestación causada por los incendios provocados para obtener tierras de cultivo.​

En 2018, Fanamby, una organización no gubernamental malgache, junto con los parques nacionales de Madagascar, WWF y otras organizaciones medioambientales, se movilizaron para concienciar al público y a las autoridades. Entre las medidas adoptadas se encuentra el Global Forest Watch 2.0 Project, un sistema de monitorización global de bosques casi en tiempo real.

Más información: es.wikipedia.org