¿En qué país actual se desarrolló la cultura quimbaya?
La cultura quimbaya fue una etnia indígena que se desarrolló en la actual Colombia y que entre los años 1530 y 1557 con la colaboración de otros grupos indígenas presentaron dura resistencia a la dominación y explotación española en forma infructuosa, en el llamado en esa época Nuevo Reino de Granada.
Los quimbayas vivieron especialmente en el llamado “Eje Cafetero” colombiano, los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y el norte del Valle del Cauca y fueron muy conocidos por su producción de objetos de oro de alta calidad y belleza.
En un primer período llamado Temprano o Clásico (500 a.C.-600 d.C.) predominó su dedicación a la agricultura, producción de cerámica, fundición de metales y orfebrería elaborando figuras realistas y estilizadas de animales, especialmente de caracoles e insectos.
En un segundo período llamado Tardío (800-1600 d.C.) retomaron la producción orfebre y otras artesanías con un estilo de formas geométricas y decoraciones esquemáticas, también desarrollaron más técnicas de hilado de algodón y nuevos estilos cerámicos.
Se organizaban en cacicazgos, cada uno con cerca de 200 súbditos y se calcula en cien el número de cacicazgos, se confederaban en juntas para la economía o para la guerra.
Elaboraron variedad de tumbas y en los entierros incluían objetos de oro personales del muerto, ofrendas, objetos sagrados, víveres y armas para hacer más fácil al difundo su paso a la otra vida. Creían que todos los cuerpos resucitarían.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO