El monumento de las Nereidas, es un templete que data del año 400 a. C., y procede de la antigua Licia de Janto, en la actual Turquía. Es un sepulcro dedicado a un príncipe local. Su estructura, que originalmente estaba colocada en una posición elevada, consta de una fachada de mármol que se apoya sobre una base de piedra caliza dividida en dos niveles, ambos decorados con bajorrelieves.

Sobre el podio, de casi seis metros de altura, se erguía el templete de mármol de orden jónico, de 5,15 m de altura y planta de 10,15 m por 6,80. El peristilo del templete estaba formado por cuatro columnas jónicas en la fachada y seis a los lados, que continuaban por todo el contorno del edificio. En la parte superior de las columnas discurre un friso, esculpido en bajorrelieve. En la parte superior del templo se encuentra el habitual frontón.

La estancia, o "cela", detrás de las columnas, debía servir como cámara funeraria. Entre las columnas, las estatuas de ninfas del mar que bailan acompañadas de delfines son las Nereidas, que dan nombre al monumento. Los restos de esta obra maestra fueron encontrados por un viajero inglés en 1840.

El relieve de mármol que muestra una escena de banquetes y otros restos del monumento Nereida fueron llevados a Inglaterra entre 1842 y 1844 por dos expediciones lideradas por el arqueólogo inglés Charles Fellows, a quien se atribuye el descubrimiento de la antigua Licia. Hoy totalmente reconstruido, puede visitarse en el Museo Británico de Londres

Más información: es.m.wikipedia.org