¿En qué orden nacieron los representantes de la escuela eleática: Zenón, Jenófanes y Parménides?
Elea, en la actual Campania en la costa occidental y meridional de Italia, fue fundada por habitantes desplazados de Focea, una ciudad jónica de Asia Menor que fue sitiada por los persas en el 546 a.C..
En esta nueva polis de la Magna Grecia se desarrolló una escuela filosófica cuya característica común más destacada fue la defensa del monismo estático, es decir un arké único y en sí mismo estático, inmóvil e inalterable.
El primero de estos en nacer fue Jenófanes hacia 565 a.C.. Parménides, nacido en 515 a.C., fue su discípulo y Zenón, nacido en 490 a.C. lo fue del anterior.
Jenófanes de Colofón fue el primero en concebir la existencia de un principio supremo al que atribuyó rasgos divinos. Esta escuela influyó en el pensamiento posterior, tanto en los filósofos pluralistas como Empédocles, Anaxágoras y los atomistas, como en el propio Platón.
Las tesis fundamentales de esta escuela son las siguientes: el instrumento para llegar al conocimiento del ser es la razón; la razón nos muestra el ser como uno, inmóvil e inmutable; los sentidos nos presentan una realidad ilusoria al mostrarnos multiplicidad y cambio.
Por su tratamiento abstracto y formal del ser, es habitual considerar a Parménides, más que a los anteriores presocráticos, como el fundador de la ontología.
Zenón demostró las tesis de su maestro Parménides mediante paradojas o aporías que llevaban al absurdo las creencias contrarias a las del maestro.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO