¿En qué ópera se inmortalizó el baile cancán?
El cancán (a veces escrito can-can) es un baile rápido y vivaz, cuyas principales características son los movimientos provocativos, levantar las piernas y el marcado movimiento de las faldas. Se originó en el siglo XIX en París y fue inmortalizado en el galop infernal, en la ópera del compositor francés Jacques Offenbach “Orfeo en los Infiernos”, (1858).
Este baile se hizo popular aproximadamente en 1830 en los salones de baile de Montparnasse en París. Era originalmente una danza para parejas, en la que levantaban una pierna y hacían movimientos con brazos y piernas. Durante la mayor parte del siglo XIX, en Francia, fue conocido también como chahut. Ambos términos son franceses. Cancán significa "escándalo", mientras que chahut significa "ruido" o "alboroto".
Entre los años 1840 y 1860, pocos bailarines se hicieron famosos, siendo las mujeres mucho más populares. Para 1890, La Goulue y Jane Avril, se convirtieron en las estrellas del famoso Moulin Rouge, desarrollando variados pasos que fueron incorporados por el coreógrafo Pierre Sandrini en el espectacular "Cancán Francés".
Además de Offenbach, muchos otros compositores han escrito música para este baile, como se pueden apreciar en La viuda alegre (1905) de Franz Lehár y en el musical “Can-Can” (1954) de Cole Porter, entre otros.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO