El pez víbora es un animal acuático venenoso que habita en la costa este del Océano Atlántico, en el Mar Mediterráneo y Mar negro. Son potencialmente peligrosos y se encuentran de manera más frecuente entre los 30 y 60 m de profundidad.

Pertenecen al género Trachinus de la familia Trachinidae, son conocidos debido a sus picaduras venenosas y dolorosas. Hay 8 especies que viven en el Océano Atlántico Oriental. Otra especie se puede ubicar en el Océano Pacífico en la costa chilena.

Son peces pequeños y tamaño mediano, se encuentran en los fondos fangosos y arenosos de las aguas costeras y rara vez se observan a más de 100 metros de profundidad.

Son especialistas en el arte del camuflaje, pasan la mayor parte de sus vidas enterrados en la arena, tienden a huir si los humanos se les acercan. Por la noche, cazan y nadan libremente en zonas pelágicas. Son exclusivamente carnívoros y se alimentan de pequeños peces y crustáceos.

Su cuerpo es alargado, comprimido con un pedúnculo caudal corto, su cabeza es pequeña, con aletas pélvicas ubicadas frente a las pectorales. Poseen dos aletas dorsales, una con varias espinas venenosas y la segunda larga y compuesta de radios blandos. Las espinas laterales son más venenosas que las de la espalda.

Estos peces nunca atacan, solo para defenderse cuando se sienten amenazados, en este caso, el ejemplar endereza su primera aleta dorsal, indicando que se encuentra listo para atacar. Pueden llegar a perforar unas botas de cuero.

Más información: www.fishipedia.es