El Mar de Weddell, es uno de los mares más grandes y conocidos del sur del planeta y baña parte de la costa de la Antártida. Es una amplia porción del océano Atlántico Sur en la Antártida dentro del área también conocida como océano Antártico.

Su nombre le fue dado en honor del marinero James Weddell, quien fue uno de los primeros hombres en adentrarse en él a bordo de un bergantín.

Es el mar con las aguas más claras y cristalinas y es uno de los más grandes del sur del planeta. Baña parte de la costa de la Antártida. Tiene un área de 2.8 millones de km² y en su parte más amplia registra unos 2 000 kilómetros.

Los exploradores del siglo XIX lo consideraron un mar de aguas traicioneras, azotado por fuertes vientos, y en algunas zonas dominado por numerosos y enormes témpanos de hielo.

El Giro de Weddell es una explicación de su agitación. Se llama así a un giro oceánico que se mueve en el sentido de las manecillas del reloj, formado como resultado de la interacción entre la Corriente Circumpolar Antártica y la Plataforma Continental Antártica.

Gran parte de las aguas frías del fondo oceánico del mundo tienen origen en el mar de Weddell, cuyas aguas son las más densas de la Tierra y contribuyen a la circulación termohalina.

Se cuentan más de 200 especies de peces, como los blénidos antárticos, diablillos antárticos y bacalaos antárticos. Otros peces del mar son los abisales luminosos de la familia Gonostomatidae, barracudinas y peces linterna.

Más información: es.m.wikipedia.org