Mar de Tasmania, está situado al suroeste del Océano Pacífico, entre la Australia continental, la Isla Norte e Isla Sur de Nueva Zelanda al Este y la isla de Tasmania al oeste.

Este mar toma su nombre de la isla de Tasmania, descubierta en el siglo XVII por el explorador holandés Abel Tasman. Posteriormente, el explorador británico James Cook exploró extensivamente este mar durante la década de 1770 como parte de su primer viaje de descubrimiento.

También la expedición de Alejandro Malaspina surcó sus aguas durante el año 1793, fondeando en Doubtful Sound (Isla Sur de Nueva Zelanda) y en Sidney, Australia.

Su longitud es de 2 800 km, la anchura máxima 2 000 km. En sus alrededores se encuentran montañas de picos nevados, playas blancas, bosques tropicales y costas muy escarpadas. Sus islas son: Isla de Lord Howe y sus islas subsidiarias, isla Pirámide de Ball e Isla Norfolk.

Los animales más comunes que abundan son: los extraños mamíferos con aspecto de patos llamados ornitorrincos, muy presentes en los aguas de Tasmania; marsupiales; pinguinos; los tan venerados por los aborígenes australianos, los canguros y en el pasado al Tigre de Tasmania, que era una especie de lobo marsupial carnívoro, que lamentablemente se extinguió hace casi 80 años, luego de una caza descontrolada.

Recientemente se han descubierto varias nuevas especies marinas, como anémonas, coral rojo, y un espécimen de ascidia carnívora.

Más información: es.m.wikipedia.org