ANUNCIO
¿En qué océano desemboca el río Amazonas?
El Amazonas es el principal río de Sudamérica y el más caudaloso del mundo, al contener más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos. Su cuenca hidrográfica riega una vasta región y soporta miles de especies de seres vivos, algunos de los cuales aún no han sido clasificados.
Desde su nacimiento en la quebrada Apacheta, en las faldas del Nevado Quehuisha, en el departamento de Arequipa, Perú, a 5170 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), hasta su desembocadura en el Atlántico tras recorrer Perú, Colombia y Brasil, alcanza una longitud de 7062 km, según estudios del 2010, lo que confirmo que era el río más largo del mundo. La cuenca del Amazonas abarca nueve países de Sudamérica: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, y Surinam.
El río Amazonas fluía hacia el océano Pacífico hasta hace 15 millones de años, sin embargo, la formación de la cordillera de los Andes ocasionó que se quedase sin salida al mar. Durante cinco millones de años se formaron lagos de agua dulce, hasta que el río consiguiese encontrar una salida al océano, en esta ocasión, hacia el Atlántico, al lado opuesto.
El ancho del Amazonas es de entre 1.6 y 10 km (kilómetros) en su etapa baja, pero se expande (durante la temporada húmeda) hasta 48 km o más. El río entra en el océano Atlántico en un amplio estuario con 240 km de ancho.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO