¿En qué obra de Shakespeare se encuentra la frase: "No todo lo que brilla es oro"?
Sabido es que muchos dichos populares tienen al oro como protagonista. Este es uno de ellos. El oro, desde tiempos muy lejanos, llamó la atención del ser humano por su color, por su perdurabilidad, por su poca abundancia, por su distinción, por sus cualidades ornamentales y, claro está, por su brillo. La expresión "no todo lo que brilla es oro" advierte, con un sereno énfasis, que no debemos apresurarnos a calificar o evaluar, objetos o personas, pues no todo resulta ser lo que aparenta en primera instancia.
Mientras que las primeras expresiones de la idea se conocen desde al menos el siglo XIII, el dicho actual se deriva de una obra del siglo XVI de William Shakespeare, más precisamente en "El mercader de Venecia", una de sus grandes comedias, que tras ese formato esconde también lúcidas reflexiones acerca de la justicia (que es injusta llevada al extremo); y del riesgo (que es necesario asumir si se quiere triunfar).
Shakespeare (1564-1616) fue un escritor inglés, autodidacto, que se convirtió no solamente en un hombre de gran cultura, sino en un escritor sin paralelo en su generación. Poeta y dramaturgo dejo en sus escritos, personajes inmortales. Prevalece su tendencia al tema histórico, aunque domino varios géneros, lo mismo la tragedia que la comedia, el drama que la poesía. Además de El mercader de Venecia, fue el autor de Romeo y Julieta; Hamlet; Otelo; El rey Lear; Macbeth ; La tempestad; Enrique IV; Ricardo II.
Más información:
www.veritasmedios.org
ANUNCIO