¿En qué obra de Aristófanes aparece la palabra más larga conocida en la literatura universal?
"Las asambleístas" o "La asamblea de las mujeres" es una obra teatral del comediógrafo griego Aristófanes (444 a.C.-385 a.C.) escrita en el 392 a. C. y parecida a "Lisístrata" en el sentido de que gran parte de la comedia procede de la participación de las mujeres en la política, si bien está mucho más infundida por los problemas de género que ésta.
Esta obra muestra un cambio en el estilo de la comedia griega clásica, tras el corto periodo de oligarquía tras la Guerra del Peloponeso, o al menos un intento del mismo. Parece ser una mezcla de los dos estilos que funciona al principio, pero fracasa al final.
Según la historiadora francesa Claude Mossé, esta pieza teatral debe incluirse en la relación de antecedentes antiguos del socialismo ya que en ella, la protagonista Praxágora, al frente de las mujeres de Atenas, instaura un régimen de comunismo integral: todos los bienes se colectivizan, y todos gozarán de ellos por igual. Entre estos bienes figuran las mujeres que, al igual que los niños, serán de todos en común.
La obra trata sobre un grupo de mujeres encabezado por Praxágora, que ha decidido que las mujeres deben convencer a los hombres para que les cedan el control de Atenas, pues ellas podrán gobernarla mejor que como lo han hecho ellos.
La obra contiene la palabra griega más larga conocida, que es el nombre de un plato. En total son 171 letras: ktryonoptekephalliokigklopeleiolagoiosiraiobaphetraganopterygon. No tiene traducción al español.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO