Rayuela es una novela publicada en 1963 por el escritor argentino Julio Cortázar. De carácter experimental y lúdico, la obra cuenta la historia de Horacio Oliveira, un hombre diletante y metafísico que conoce a la Maga en París.

Ambos viven juntos con Rocamadour, el hijo de la Maga que está gravemente enfermo y quien una noche, durante una reunión de amigos, muere.

Incapaces de lidiar con la tragedia, la Maga desaparece y Oliveira pasa las noches en las calles de París donde es capturado por la policía y deportado a la Argentina. Allí tratará de olvidar su vida pasada y continuará sus búsquedas mientras trabaja en un circo y en un manicomio.

La Maga, es una mujer de pies ligeros, distraía y muy sentimental. Su personaje, lleno de inseguridades y languideces, propicia una de las muertes más dramáticas de la literatura.

En el capítulo 28 de "Rayuela", el club de la serpiente se reúne como una noche para divagar sobre la vida, el arte y Filosofía. El bebé Rocamadour necesitaba cuidados especiales pues su mamá Lucía (la Maga) está tan separada del suelo que descuidaba su salud.

En medio de la oscuridad, los amigos se dan cuenta de la muerte del pequeño, pero al ver a la madre tan enrolada en su locura prefieren guardar silencio.

Cuando es inevitable la verdad, llega la desesperación y angustia, lo que sigue es pura tragedia.

Dramáticamente la última y única carta que le escribió Lucia a su hijo, es una de las lecturas más conmovedoras de la literatura.

Más información: es.wikipedia.org