Madonna Litta es una pintura atribuida por muchos investigadores al pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Se ejecutó al temple sobre tabla, habiéndose transferido a tela. Mide 42 cm. de alto y 33 cm. de ancho. Pertenece a los años 1490-1491. Se conserva en el Museo del Hermitage de San Petersburgo en Rusia. Se trata de la Virgen con el Niño Jesús.​ Leonardo debió pintar esta Virgen en los años 1480, estando en Milán para los Visconti.

Hay numerosas réplicas de la obra realizadas por otros pintores renacentistas. Se conserva un esbozo preliminar de la cabeza de la Virgen, realizado por Leonardo, en el Louvre.

En 1865, Alejandro II de Rusia la adquirió del Conde Litta, entonces ministro en San Petersburgo, y depositó la pintura en el Museo del Hermitage, donde se ha expuesto hasta el día de hoy. La pintura aparece brevemente en la película de 2006 El código Da Vinci.

El Museo Hermitage, en San Petersburgo, es un lugar icónico de la historia y del arte donde millones de obras de los más memorables maestros universales conforman una armonía y una estética exquisitas para sus innumerables visitantes cada año. No en vano, el libro de los Guiness Records lo ha nombrado como la pinacoteca más completa del mundo.

A la orilla del río Neva, se aprecia la majestuosidad de los seis edificios que conforman la totalidad del museo, siendo además un símbolo de la arquitectura rusa y un atractivo turístico difícil de ignorar, para aquellos que desean las mejores experiencias.

Más información: es.wikipedia.org