Copa de Licurgo es una copa en jaula de vidrio romano que data del siglo IV. Fue fabricada con un vidrio dicroico, que presenta diferentes colores dependiendo de si la luz pasa o no a través del mismo.

El vidrio toma un tono rubí cuando la copa es iluminada desde atrás y verde cuando se la ilumina frontalmente.

Es un ejemplo excepcional, de las que se conocen como copas de jaula o diatretum, pues las figuras de vidrio se entrelazan formando una suerte de jaula decorativa. Las diatretas se cuentan entre los objetos de vidrio más técnicamente sofisticados que se produjeron antes de la era moderna.

La Copa de Licurgo hoy se encuentra en el Museo Británico de Londres, pero su origen data de mucho tiempo atrás. Fue elaborada por artistas romanos de entonces, aunque su sello distintivo, más que su antigüedad, tiene que ver con su cambio de color.

La llamada Copa de Licurgo es una reliquia creada por artesanos romanos que demuestra cómo hace más de mil años los seres humanos aplicaban conocimientos de nanotecnología, según expertos del Museo Británico.

Se estima que el cáliz se fabricó en Alejandría o Roma. Si bien no se pudo calcular el año exacto, los investigadores sostienen que fue creado entre el 290 y el 325, hace aproximadamente 1 600 años

Desde las hojas de parra de plata dorada que adornan el borde y forman el pie de la copa, hasta las pequeñas esculturas de vidrio que representan varias escenas de la muerte de Licurgo, el rey de Tracia.

Más información: es.m.wikipedia.org