El aquelarre (Witches' Sabbath) es uno de los seis pequeños cuadros pintado por Francisco de Goya entre 1797 y 1798 para el palacio de recreo de los duques de Osuna, en su finca de la Alameda de Osuna (hoy parque del Capricho). Es un óleo sobre lienzo a partir de un fresco, de estilo romanticista, que mide 43 cm × 30 cm y actualmente se localiza en el Museo Lázaro Galdiano, Madrid, España.

La escena pertenece a la estética de "lo sublime terrible", donde se acentúan los tonos oscuros, en un paisaje nocturno. Cada elemento del cuadro es perturbador, el personaje central que es un macho cabrío rodeado por brujas, mismas que le están ofreciendo niños. Hacia la izquierda cuelgan de un palo varios pequeños que parecen muertos y, en el suelo, se distingue uno esquelético.

La leyenda detrás del cuadro resulta aterradora. Se dice que Goya fue influenciado por su amigo Moratín, para pintar este cuadro, cuando lo acercó con el documento: Auto de Fe del Juicio contra las brujas de Zugarramurdi, de 1610.

El título describe los hechos ocurridos contra 10 féminas acusadas de brujería, dos de las mujeres que aparecen juzgadas en dicho escrito, fueron obligadas a confesar que para contentar al demonio, mataron a sus hijos.

Los niños que se muestran en El Aquelarre de Goya, fueron chupados por el ano y los genitales hasta provocarles la muerte, palabras impuestas a declarar como verdad por estas supuestas brujas, que fueron quemadas en la plaza de Logroño, al sur deBilbao, España

Más información: es.m.wikipedia.org