La maja vestida es una de las obras más conocida del pintor español Francisco de Goya. Está realizada en óleo sobre lienzo, de 95 cm de alto y 188 cm de ancho, fue pintada entre 1800 y 1808. Se encuentra en el Museo Nacional del Prado, Madrid (España) desde 1901, después de un largo periodo en la Real Academia de San Fernando.

Esta pintura y su hermana "La maja desnuda", recibían el nombre de "gitanas", así aparecen en el inventario hecho en 1808, en los bienes de Manuel Godoy, su primer propietario.

Fueron reclamadas, por el Tribunal de la Inquisición por ser calificadas "pinturas obscenas". La maja vestida fue expuesta al público por primera vez en la Real Academia de San Fernando.

El vestido blanco lleva en la cintura un lazo rojo, con una chaquetilla corta, de mangas anaranjadas con los puños rematados con encaje negro, y zapatos dorados pequeños.

El autor utilizó pinceladas sueltas, pastosas y muy libres, a diferencia de la maja desnuda, en la que el autor es más cuidadoso en el tratamiento de las carnaduras y sombreados. La figura de la maja está bañada con una luz que destaca las diferentes texturas que posee.

Se retrata a la misma mujer recostada en un lecho y mirando directamente al observador, no se sabe quién es la modelo, se creyó que era la decimotercera duquesa de Alba, María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, amiga de Goya. Sin embargo, es más probable que la modelo sea la amante y luego esposa del propio Godoy, Pepita Tudó.

Más información: es.wikipedia.org