Gustavo Adolfo Bécquer (Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) poeta español. Junto con Rosalía de Castro, es el máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del romanticismo.

La obra de Bécquer ejerció un fuerte influjo en figuras posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la generación del 27, y la crítica lo juzga el iniciador de la poesía española contemporánea.

Pero más que un gran nombre de la historia literaria, Bécquer es sobre todo un poeta vivo, popular en todos los sentidos de la palabra, cuyos versos, de conmovida voz y alada belleza, han gozado y siguen gozando de la predilección de millones de lectores.

Desde mi celda o Cartas desde mi celda es una colección epistolar escrita y publicada en el diario madrileño El Contemporáneo a lo largo de 1864. Ocho de ellas escritas en el monasterio, y la última, escrita ya en Madrid.

A finales de diciembre de 1863, Gustavo Adolfo y su hermano Valeriano partieron para la sierra del Moncayo con intención de instalarse en el monasterio de Veruela. Los hermanos habían ‘descubierto’ el romántico paraje por los relatos de su común amigo Augusto Ferrán y, seducidos por el relato de su entorno y por el clima seco y frío,​ decidieron instalarse en la hospedería habilitada en las ruinas de la abadía.

Más información: es.wikipedia.org