¿En qué momento fueron muy consumidos los mitílidos debido a la falta de carnes rojas?
Durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos, los mitílidos eran servidos normalmente en las cenas, esto fue debido a la falta de carne roja por el racionamiento de alimentos durante la guerra.
Conocidos como mejillones o choros, son una familia de moluscos bivalvos de gran interés económico y gastronómico, formando parte de muchos platos típicos en diferentes países.
Vive formando comunidades numerosas en grandes zonas de roca a las que se adhieren mediante los filamentos del biso que se encuentran en su pie, a poca profundidad en la zona de mareas con mucha materia orgánica en suspensión, en las costas de todo el mundo.
Se alimenta del fitoplancton y zooplancton, e incluso de partículas orgánicas en descomposición, que se encuentra en el agua del mar, mediante la filtración de la misma a través de sus branquias.
La capacidad de filtración de los mejillones es enorme, bombeando hasta 8 litros por hora.
Las valvas están unidas en el exterior por un ligamento, y se cierran cuando es necesario gracias a unos potentes músculos internos.
La concha de los mejillones desempeña varias funciones, desde el soporte para los tejidos blandos hasta la protección contra los depredadores y la desecación. Está compuesta por tres capas.
Contienen grandes propiedades como complejo B, vitamina C, ácido fólico, hierro y fósforo, potasio, sodio, yodo, magnesio y selenio, además de ácido fólico y vitamina B1, lo que lo convierte en un alimento ideal para prevenir la anemia.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO