ANUNCIO
¿En qué medicina alternativa o complementaria es muy utilizada la sal negra?
La sal negra, también conocida como "Kala Namak", es una sal no refinada procedente de la India con un fuerte sabor sulfuroso causado por los compuestos de azufre que contiene esta sal mineral.
La sal negra lleva este nombre por su color gris rosado que se debe a su origen volcánico. No debe confundirse con la Sal rosada del Himalaya.
La composición química de la sal negra es de cloruro de sodio o cloruro de potasio, hierro, compuestos sulfurosos diversos y trazas de otros minerales.
Tiene menos poder de salar que la sal común. Se suele comercializar en paquetes, es de textura similar a la del polvo, y por el sulfuro huele a huevos.
Es la sal propia de la cocina india y africana así como de la medicina ayurvédica. La suelen emplear las personas a quienes han prohibido el sodio debido a la presión arterial. Se tiene la creencia de que es un remedio contra el ardor de estómago (antiácido) y la flatulencia. Por su sabor sulfuroso, es apreciada por los veganos para imitar, o añadir, sabor a huevo en algunos platos.
Se utiliza para preparar chutneys (mezcla de especias dulces y picantes), yogures, encurtidos, ensaladas y para acompañar todo tipo de frutas. Asimismo, es un sazonador muy apreciado, ya que imita el sabor del huevo en algunos platos.
Contribuye a mantener una piel suave y radiante, gracias al hierro y azufre. Se puede usar mezclada con agua tibia para el cuidado de la piel y como agente curativo en grietas en las manos e hinchadas, esguinces o verrugas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO