La Fosa de Calipso es una fosa abisal situada en el sureste del Mar Jónico, en aguas de Grecia. Se trata del punto más profundo del Mar Mediterráneo, 5270 m.

La razón de la gran profundidad del Mediterráneo en la zona de la fosa de Calipso es que allí la placa continental africana presiona deslizándose por debajo de la placa euroasiática, un proceso denominado subducción.

Está situada a unos 62.6 km de distancia, en dirección suroeste, de la costa de Pilos. Los primeros en descender hasta el fondo de la fosa Calipso fueron el capitán Gérard Huet de Froberville, Charles L. Drake y Henri Germain Delauze. El 27 de septiembre de 1965 a bordo del batiscafo francés Archimède.

Las dos únicas especies que se han detectado en la fosa son "Coryphaenoides mediterraneus", un pez de aguas profundas que también habita en el Golfo de México, Islandia y el Atlántico norte, y "Acanthephyra eximia", una especie de camarón.

Su nombre hace referencia a la ninfa Calipso, hija del titán Atlas, que aparece en la Odisea como reina de la isla de Ogigia. Allí la encontró Odiseo, a quien ofreció la inmortalidad si se quedaba con ella y a quien retuvo con su amor durante varios años. Hasta tuvieron dos hijos, Nausítoo y Nausínoo. Dice la leyenda que cuando Odiseo, añorando a su esposa Penélope, se marchó, Calipso (aun siendo inmortal) murió de pena.

Más información: es.wikipedia.org