El lago de la Brea (o Pitch Lake) situado cerca de la costa sudoeste de la Isla Trinidad, en Trinidad y Tobago, es un depósito natural de asfalto.

Aunque parezca difícil de creer, este lago contiene microorganismos capaces de vivir sin oxígeno, casi sin agua y en un ambiente tóxico.

En la zona del lago de la Brea también habitan otros animales como el pato enmascarado (Oxyura dominica), el gallito de agua (Jacana jacana), o el calamón americano (Porphyrula martinica), así como diversas especies propias de las zonas pantanosas.

En el lago de la Brea se producen 300 toneladas de betún natural al día, que son utilizadas para poder producir el asfalto con el que se pavimentan autopistas, puentes y calles en Trinidad.

Si bien es cierto que en la actualidad las empresas petrolíferas han logrado producir otro tipo de asfalto más barato, muchos ingenieros aseguran que éste tipo de recurso natural sigue siendo el más ecológico para poder realizar construcciones como autopistas, puentes e incluso aeródromos.

En el mundo sólo existen unos pocos lagos similares al lago de la Brea, siendo el más grande el de Guanoco en Venezuela con unas 420 hectáreas.

Más información: es.wikipedia.org