La escritura del japonés proviene de la escritura china, que fue llevada a Japón por medio de Corea, en el siglo IV.

El sistema de escritura japonés combina caracteres chinos, conocidos como kanji (漢字, 'caracteres Han'), con dos silabarios únicos (o escrituras moraicas) derivados por los japoneses de los caracteres chinos más complejos: hiragana (ひらがな o 平仮名, 'caracteres simples') y katakana (カタカナ o 片仮名, 'caracteres parciales'). La escritura latina (rōmaji ローマ字) también se utiliza de forma limitada (por ejemplo, para siglas importadas) en la escritura japonesa.

Todas las palabras en japonés pueden ser escritas en katakana, hiragana, o romaji. Muchas palabras tienen su forma kanji también. La elección del sistema de escritura depende de muchos factores.

El sistema numérico utiliza principalmente números arábigos, pero también números chinos tradicionales.

Los japoneses utilizan para escribir los mismos instrumentos que los occidentales, es decir, lápices y bolígrafos. Sin embargo, el pincel es por tradición la base para la enseñanza de la caligrafía japonesa (Shodō). La buena escritura a mano se considera en el Japón como referente de la personalidad y la buena caligrafía a pincel como una forma elevada de expresión artística.

Más información: es.wikipedia.org