El euskera es una lengua que tiene su origen y se habla principalmente en Euskal Herria. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa y la única de Europa occidental. El euskera es además la única lengua aislada de Europa, es decir, que no tiene ninguna relación o conexión lingüística conocida con ningún otro idioma (vivo o desaparecido). Su diferenciado léxico y estructura gramatical, así como su posible conexión con las lenguas de la Europa prehistórica han suscitado el interés de lingüistas de todo el mundo.

Aunque léxicamente el euskera ha tomado una gran cantidad de préstamos de las lenguas romances (especialmente del latín y del español), mantiene una estructura gramatical única. Por su situación geográfica, adoptó el alfabeto latino cuando comenzó a desarrollarse como lengua escrita en el siglo XVI. Generalmente se escribía según los sistemas del castellano y del francés, adaptándolas con mayor o menor éxito a la fonética vasca

En la actualidad, dentro de España el euskera es hablado como primera o segunda lengua en las tres provincias del País Vasco (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa), en el enclave de Treviño (Castilla y León), en Valle de Villaverde (Cantabria) y en la Comunidad Foral de Navarra.

Dentro de Francia el euskera es hablado en los territorios de Labort, Baja Navarra y Sola, comúnmente denominados en conjunto como País Vasco francés e integrantes junto a Bearne del departamento de Pirineos Atlánticos.

Más información: mylanguages.org