En Geografía, un huso horario es cada una de las partes en que queda dividida la superficie terrestre por 24 meridianos igualmente espaciados y en que suele regir convencionalmente un mismo horario. Se llaman así porque el área demarcada tiene la forma de un huso de hilar, centrado en el meridiano de una longitud que es un múltiplo de 15°.

Todos los husos horarios se definen en relación con el denominado tiempo universal coordinado (UTC), huso horario centrado sobre el meridiano de Greenwich (también conocido como meridiano cero), que recibe ese nombre por pasar por el Real Observatorio de Greenwich, en el Gran Londres.

Sin embargo, esto no se aplica ni en el Polo Norte ni en el Polo Sur. Debido a la ubicación de los polos norte y sur, no se observan zonas horarias específicas.

Técnicamente, los 24 husos horarios de nuestro planeta convergen en cada polo. En lugar de utilizar la hora local (ya que un solo paso en un sentido u otro podría, teóricamente, desplazarles a través de varias zonas) los científicos o turistas que visitan los polos suelen utilizar el huso horario que más les convenga.

En el Polo Norte no hay residentes permanentes ni tierra firme, ya que se encuentra en medio del océano Ártico congelado. El asentamiento permanente más cercano al Polo Norte es Alert, una estación meteorológica situada a unas 966 km, en la isla canadiense de Ellesmere. Alert utiliza el huso horario del este de América del Norte.

Más información: es.wikipedia.org