¿En qué hecho histórico argentino se presentó "el Manifiesto Liminar"?
El 21 de junio de 1918 se publicaba en una edición extraordinaria de la Gaceta Universitaria el Manifiesto Liminar, la emblemática proclama del movimiento de reforma universitaria que desde Córdoba se expandió por toda América Latina impulsando el cogobierno de estudiantes, graduados y profesores, la renovación de los programas de estudio y la apertura de los estudios superiores a la clase media.
La reforma universitaria impulsada por los estudiantes de la Universidad de Córdoba en 1918 se logró gracias a su lucha, pero especialmente al Manifiesto Liminar, documento que sería el eje de todo el movimiento. La idea central del escrito fue la denuncia de la "antigua y anacrónica estructura" de gobierno universitario que no había sido cambiada desde la independencia del país.
En una institución de origen jesuita y tradicionalmente elitista y clerical, los estudiantes comenzaron a exigir reformas que modernizaran y democratizaran la universidad. Fue así como el 11 de abril de 1918 había creado la Federación Universitaria Argentina (FUA) como organización gremial representativa del estudiante argentino.
El movimiento se extendió de inmediato a las demás universidades del país, impulsado principalmente por la FUA, produciendo reformas en los estatutos y leyes universitarias, que consagraron la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras, los concursos de oposición y la gratuidad de la enseñanza universitaria.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO