La Gran Logia de Chile es una organización masónica en Chile. Fue fundada el 24 de mayo de 1862 en el puerto de Valparaíso. El terremoto de 1906 destruyó la sede original y los archivos de la Gran Logia, lo que determinó su traslado definitivo a Santiago, instalándose en el Club de la República.

Tras su nacimiento en el puerto, la masonería comenzó a crecer, al aparecer nuevas logias masónicas en Santiago y ciudades de provincia. En la capital surgió en 1864 la Logia Justicia y Libertad, en 1870 la Logia Deber y Constancia, en 1872 la logia Verdad y en 1876 la logia Tolerancia. En provincias surgió en Valparaíso la logia Aurora, en 1869 y en La Serena la logia Luz y Esperanza en 1874. De esta manera, a fines del siglo XIX, la masonería había logrado constituirse a nivel nacional al existir más de 30 logias masónicas repartidas a lo largo y ancho del país, dependientes de la Gran Logia de Chile.

La masonería, al menos en Chile, es una sociedad discreta. ¿Qué quiere decir eso? que no es secreta en sentido estricto, sino que cada miembro es libre de decir si pertenece o no a ella, pero que no están autorizados a “echar al agua” a otros, o sea, no pueden decir si otros también son masones.

Respecto a la admisión, los integrantes o “hermanos” nuevos llegan por invitación expresa, y se sigue un estricto proceso de selección, que varía de acuerdo a la logia, pero que normalmente incluye múltiples entrevistas y una votación de los miembros para su aceptación.

Más información: www.memoriachilena.gob.cl