"La habitación roja", llamado también "Armonía en rojo" es un cuadro de 1908 de Henri Matisse. Se trata de un óleo sobre tela de 180 cm x 221 cm que se expone en el Museo del Hermitage, San Petersburgo, Rusia.

Es una de las obras más reconocidas del fauvismo. El color, es el elemento principal, y este se apodera de la obra aportando una visión llamativa, atípica y desconcertante. En concreto, el color rojo es el que alberga más protagonismo y predominancia.

Es una provocación colorista hacia el espectador, efectuándose un "choque intelectual" y un cambio de paradigma. El color hace que perdamos la perspectiva, un elemento primordial y básico de la pintura. Así mismo, afecta a la noción y diferenciación de los elementos.

El fauvismo surge en Francia y su nombre se debe a la palabra francesa fauve que significa fiera. Características generales de la pintura fauvista:

- Usa colores puros, líneas fuertes y expresivas, que busca volver a la pureza de los recursos.

- El color es una de las características más destacadas de este movimiento, aplicados con trazos rápidos, vigorosos y toscos. Predomina los colores primarios y secundarios.

- Los temas se incluyen rostros, bodegones paisajes o desnudos.

- La perfección del dibujo y el realismo es algo secundario, por lo que las figuras se representan de forma distorsionada.

Algunos pintores fauvistas destacados: Henri Matisse, Charles Camoin, André Derain, Raoul Dufy, Maurice de Vlaminck, entre otros.

Más información: es.wikipedia.org