Nanuqsaurus hoglundi es la única especie conocida del género extinto Nanuqsaurus (que significa "lagarto oso polar") de dinosaurio terópodo tiranosáurido que vivió a finales del período Cretácico, a principios del Maastrichtiense, en lo que ahora es Norteamérica.

En 2006, en la Cantera Kikak-Tegoseak Quarry, en North Slope Borough en el norte de Alaska, se hallaron los fósiles de un terópodo de talla media, con una longitud craneal estimada de 600 – 700 mm. Estos fueron referidos en principio a Gorgosaurus y más tarde a Albertosaurus. Tras su preparación en el Museo Perot de la Naturaleza y la Ciencia, el antiguo "Museo de Historia Natural de Dallas", se reconoció que representaba una especie nueva para la ciencia.

El fósil ha sido hallado en una capa datada en 69.1 millones de años. Consiste de un cráneo parcial con una mandíbula. Este abarca el ramo nasal del maxilar derecho; una bóveda craneana parcial que incluye piezas del los parietales, frontales y un lateroesfenoides derecho; y el frente del dentario izquierdo. El espécimen proviene de un individuo completamente adulto, ya que posee un contacto nasal liso.

Clasificado como un tiranosaurino, ya que tiene un borde de forma particular en su cabeza indicando que estaba emparentado de cerca con Tyrannosaurus rex. La longitud del cráneo reconstruido, basándose en las proporciones de sus parientes cercanos, es de 60–70 cm.

Es uno de los pocos dinosaurios que vivieron en zonas de muy altas latitudes.

Más información: es.wikipedia.org