¿En qué Estado de la República Mexicana se establecieron los primeros indios Kikapú?
Los Kikapúes es una Comunidad indígena, que habitan en Estados Unidos y en México. Se sitúan al norte del estado de Coahuila, desde 1852, indígenas originarios de Wisconsin. Se nombran así mismos Kikaapoa, que significa "los que andan por la tierra". La caza es su principal actividad con ella se abastecen de carne y pieles. La mayoría conoce el idioma español y el inglés.
Los actuales asentamientos kikapú, son el resultado de un arduo peregrinaje desde la región de los grandes lagos de Michigan y de Eire, hasta el norte de México, adonde llegan a mediados del siglo XIX, solicitando permiso al gobierno mexicano y asentándose en Coahuila.
Los kikapú tenían fama de ser grandes guerreros, defienden la frontera norte de ataques de comanches y apaches, y en 1859 Benito Juárez les concede la hacienda expropiada de "El Nacimiento", municipio de Múzquiz en Coahuila.
En Estados Unidos habitan en las reservaciones en Oklahoma, Kansas y Texas. Algunos grupos se ha extendido a los estados de Sonora y Durango, México.
Los kikapúes sólo cuentan con una zona urbana de tipo compacto, aunque su distribución no es homogénea. La propiedad de la tierra es ejidal. La población mestiza llamada "mexicana" habita en todo el municipio de Melchor Múzquiz y sus propiedades colindan con las de los kikapúes.
De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, el municipio cuenta con una población de 1467 habitantes.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO