¿En qué estación anual florece la Posidonia oceánica?
Posidonia oceánica es una planta acuática, perteneciente a la familia Posidoniaceae. Tiene características similares a las plantas terrestres, como raíces, tallo rizomatoso y hojas cintiformes de hasta un metro de largo dispuestas en matas de 6 a 7. Florece en otoño y produce en primavera frutos flotantes conocidos como olivas de mar.
Las praderas de posidonia son una especie endémica del mar Mediterráneo que no está presente en ningún otro mar del mundo. Se puede encontrar entre la cota superficial hasta los 30-40 m de profundidad en función de la transparencia de las aguas.
A diferencia de las algas, dispone de hojas, tallo y raíces, aunque también produce flores y frutos. Crece en un fondo móvil, o sea arenoso, mientras que las algas lo hacen en fondos duros o rocosos.
Esta planta juega un importante papel en la dinámica sedimentaria, ya que mantiene el sedimento inmóvil con sus raíces y crea importantes zonas de producción de oxígeno, de cría y refugio de muchas especies animales. Se calcula que más de 400 especies de vegetales y 1000 de animales habitan en las praderas de posidonia.
Se fija al sustrato a través de rizomas capaces de extenderse varios kilómetros, produciendo millones de plantas a partir de un mismo clon. Se han encontrado ejemplares de posidonia separados más de 15 km que provenían de la misma planta. Esto ha llevado a científicos a estimar la edad de esta planta en 100 000 años, siendo el ser vivo más longevo del planeta.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO