¿En qué está basada la ópera "Turandot" de Puccini?
Turandot es una ópera en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Adami y Renato Simoni. Estrenada el 25 de abril de 1926 en la Scala de Milán.
Con su última ópera –incompleta a su muerte en 1924 y terminada por Franco Alfano– Giacomo Puccini dio un ambicioso paso en la adaptación de su estilo a las nuevas corrientes musicales desarrolladas tras la Gran Guerra.
Tomando como punto de partida una pieza de la "Commedia dell’Arte" del siglo XVIII, Puccini avanzó en una dirección que apunta inequívocamente al autor de "La consagración de la primavera". Así, en "Turandot" conviven la intensidad melódica de las arias –"Nessun dorma"–, el eco de canciones folclóricas chinas —"Mòlìhuā" o "La flor del jazmín"—, personajes salidos del teatro del guiñol –Ping, Pang y Pong– e instrumentaciones y ritmos de color tribal netamente stravinskianos.
"Turandot" puede considerarse la obra maestra de Giacomo Puccini, siendo su última e inacabada ópera, donde se narra la historia de la bella y cruel princesa china Turandot, quien somete a sus pretendientes a una prueba consistente en resolver tres enigmas, esperándoles la muerte si no son capaces de hacerlo.
La leyenda de Turandot aparece por primera vez en un libro que lleva por título Las siete bellezas, escrito por el poeta persa Nizami en el siglo XII, y fue retomada en 1710 por el escritor francés François de la Croix en su antología de cuentos "Los mil y un días".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO