¿En qué edades de la historia se difundió "La cultura de los campos de urnas"?
La cultura de los campos de urnas, es rito funerario de algunas culturas de finales de la Edad del Bronce y comienzos de la Edad del Hierro, que se difundió por buena parte de Europa, consistía en la incineración del cadáver y la conservación de las cenizas en urnas cerámicas bajo tierra.
En el Valle del Ebro surge en el siglo XIII a.C. la cultura de campos de urnas con influencias «indoeuropeas» como la cremación y aportaciones locales, como el urbanismo de poblados de calle central.
Algunos yacimientos, como el de Las Valletas de Sena, parecen relacionados con otros semejantes del sur de Francia, en este caso con los de la región del Tarn, y sus perfiles cerámicos son los más antiguos de esta cultura en el valle del Ebro, seguramente relacionados con el Hallstatt.
Además se han encontrado en el sur de Alemania y en Francia cuatro curiosos objetos similares a grandes sombreros cónicos. Están fabricados con finas láminas de oro y los investigadores creen que pueden ser una especie de calendarios. Todos ellos parecen haber sido enterrados deliberada y cuidadosamente hace casi 3 000 años.
Aunque no se pueden datar con precisión, la tecnología empleada según Wolfram Euler, quienes crearon los sombreros hablaban sin duda un idioma indoeuropeo, muy probablemente una forma anterior o temprana del celta.
Los sombreros están hechos con una aleación que contiene entre un 85 y un 90 por ciento de oro, un 10 por ciento de plata y menos de un 1 por ciento de cobre y estaño.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO