¿En qué disciplina se aplica la maniobra de Heimlich?
La maniobra de Heimlich, o compresiones abdominales, es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento u otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento.
La maniobra de Heimlich recibe su nombre por el doctor Henry Heimlich, quien la desarrolló en 1974.
El objetivo que se busca con la aplicación de la maniobra es expulsar el objeto que está causando la asfixia para que pueda entrar aire en los pulmones.
Antes de comenzar la maniobra, debemos asegurarnos de que la obstrucción de las vías respiratorias es total y no parcial. Al ser parcial la tos le ayudará a expulsar el objeto extraño.
En caso de que la persona esté consciente pero no emita sonido alguno, se procede a efectuar la maniobra de Heimlich siguiendo estos pasos:
-Estando de pie, nos situamos detrás del sujeto y rodeamos su cintura con nuestras manos.
-Colocamos nuestra mano derecha con el puño cerrado y el pulgar hacia dentro en la boca del estómago de la persona. La mano izquierda se ubica sobre la derecha para sujetarla.
-Se realizan compresiones rápidas hacia arriba y hacia dentro (entre 6 y 10 repeticiones). En el caso de que no dé resultado, se repite la operación.
La asfixia se produce por la obstrucción de las vías respiratorias y puede llegar a provocar daños cerebrales o incluso la muerte en apenas 4 minutos, por lo que es importante reaccionar con rapidez.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO