¿En qué deporte se usa la "espiral de la muerte"?
La espiral de la muerte es un elemento obligatorio del patinaje artístico sobre hielo en pareja. En este elemento el hombre actúa como pivote, anclado en el hielo por la serreta del patín y sostiene la mano de la mujer mientras esta describe un círculo alrededor de su pareja con el cuerpo casi paralelo al hielo.
En 2011, la ISU introdujo el requisito de que la cabeza de la mujer debe en algún momento alcanzar el nivel de la rodilla de su pierna de apoyo sobre el hielo patinaje para recibir una puntuación, el hombre debe mantener la posición de pivote y la espiral de la muerte debe mantenerse por una cantidad mínima de una rotación, dependiendo del nivel.
La espiral de la muerte externa fue inventada en 1928 por Charlotte Oelschlagel y Curt Neumann, aunque al principio ejecutaba sujetándose por ambas manos y sin que la mujer se inclinase totalmente hacia el hielo. La versión actual con una sola mano fue obra de la pareja canadiense Suzanne Morrow y Wallace Diestelmeyer en la década de 1940.
El patinaje artístico sobre hielo consiste en interpretar una pieza musical patinando sobre una pista de hielo y realizando piruetas, giros, saltos y acrobacias; estos elementos son valorados por unos jueces siguiendo un código de puntuación que tiene en cuenta tanto el aspecto técnico y atlético de la actuación como la interpretación artística.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO