¿En qué deporte, México ganó su primer medalla en los Juegos Olímpicos de verano?
México se ubica en la posición número 43 sobre 222 países participantes, en el medallero histórico de los Juegos Olímpicos, con 13 de oro y 67 en total, siendo el 4º país latinoamericano, detrás de Cuba (18º), Brasil (38º) y Argentina (41º).
La primera medalla olímpica fue obtenida el 28 de mayo de 1900 por la Selección mexicana de polo llamada en ese evento "Norteamérica", integrada por Manuel Escandón Barrón, Pablo Escandón Barrón, Eustaquio Escandón Barrón y William Hyden Wright.
Las participaciones individuales más destacadas fueron las siguientes: Humberto Mariles Cortés en Londres 1948 durante las pruebas de equitación; salto individual, salto por equipos y en la prueba de los Tres días, al conseguir la medalla de oro en las dos primeras y bronce en la última, siendo así el único deportista mexicano en ganar 2 medallas de oro y 3 medallas en unos mismos Juegos Olímpicos.
Y la del clavadista Joaquín Capilla en Londres 1948 (bronce en plataforma), Helsinki 1952 (plata en plataforma) y Melbourne 1956 (oro en plataforma y bronce en trampolín), para ser el primer deportista mexicano en ganar medallas olímpicas en dos o más Juegos Olímpicos y el máximo ganador de medallas olímpicas con cuatro. Las peores actuaciones fueron en Juegos Olímpicos de París 1924 y Ámsterdam 1928, primeras y únicas participaciones en las que no se obtuvo ninguna medalla.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO