¿En qué década nació el deconstructivismo?
El deconstructivismo es una corriente arquitectónica inaugurada en los años 1980, que se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal y la manipulación de las estructuras.
Tiene su base en el movimiento teórico-literario deconstrucción y en el constructivismo ruso de 1920 de donde, además, toma su nombre. La apariencia visual de los edificios de este estilo se caracteriza por un caos controlado.
Este estilo que ha perdurado hasta la actualidad ha sido explorado por Frank Gehry, Rem Koolhaas, Peter Eisenman, Zaha Hadid, Bernard Tschumi y Daniel Libeskind entre otros.
El Museo Guggenheim de Bilbao, España, de Frank Gehry, es uno de los edificios más espectaculares del deconstructivismo (imagen). El Museo Vitra Design es un museo propiedad de la marca Vitra de muebles de diseño. Se halla en la localidad alemana de Weil am Rhein, es otro ejemplo de este movimiento.
El deconstructivismo desempeña, en la arquitectura moderna, un papel opuesto a la racionalidad ordenada del movimiento moderno y al postmodernismo.
Aunque tanto los postmodernistas como los deconstructivistas expusieron sus teorías conjuntamente en la revista Oppositions (publicada en el período 1973-84), estos artículos abrieron también una brecha decisiva entre ambos movimientos.
Los deconstructivistas adoptaron una postura de confrontación contra la arquitectura establecida y la historia de la arquitectura, mostrando su deseo de desensamblar la arquitectura.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO