¿En qué cultura se originó el aguardiente?
En la antigüedad la destilería era un servicio preciado, ya que se empleaba en perfumería y nada tenía que ver con la obtención de bebidas. Esta tradición irrumpe en la cultura occidental con la cultura árabe. Palabras como "alambique" o "alcohol" son de origen árabe, con los años han pasado a formar parte de diferentes lenguas europeas.
El aguardiente es una bebida alcohólica destilada, generalmente de un fermentado alcohólico, que puede ser de frutas, cereales, caña de azúcar, remolacha o una combinación de ellas.
Es un término genérico que se usa para describir una amplia variedad de bebidas espirituosas, con una graduación alcohólica que suele oscilar entre 30 y 60 grados. Se obtiene a través de un proceso de destilación, donde se calienta el fermentado para separar el alcohol y luego se enfría y se recolecta.
Esta bebida puede tener diferentes sabores y características dependiendo del tipo de materia prima utilizada para la fermentación y destilación.
En Colombia es una bebida nacional, a menudo elaborada con caña de azúcar y anís, y se disfruta fría y pura. En España suele referirse a la destilación de orujo de uva, muy conocido como "orujo".
El ron y el aguardiente son productos diferentes que requieren procesos diferentes. Para el ron se requiere de una Tafia (Alcohol destilado para producir ron) o mezclas de las mismas con tiempo de añejamiento, y para el aguardiente el Alcohol etílico (etanol) que es rectificado extra-neutro de 96 a 96.6 % de alcohol.
Más información:
www.vinorema.com
ANUNCIO