Los Bosques Vírgenes de Komi, cubren 3,28 millones de hectáreas de tundra y tundra de la montaña, ubicados en los Montes Urales. Se considera una de las más extensas áreas de bosques vírgenes que quedan en Europa.

Esta amplia zona de coníferas, álamos, abedules, turberas, ríos y lagos naturales, ha sido monitoreada y estudiada por más de 50 años.

Proporciona una valiosa evidencia de los procesos naturales que afectan a la biodiversidad en la taiga. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Está situado en la región noroccidental de la República de Komi, Rusia, en la vertiente occidental de los Urales del Norte. El Bosque Komi está dominado por las tierras bajas en el oeste que se elevan para formar las montañas en el este.

La zona oriental del bosque está dominada por las montañas de los Urales del Norte, que se orientan en una dirección norte-sur. Se caracterizan por formaciones glaciares de montaña, de los cuales los glaciares más meridionales están dentro del macizo Telpossky.

La disolución de la caliza a lo largo de las estribaciones ha formado un paisaje kárstico de cuevas subterráneas y lechos de los ríos que se inundan estacionalmente.

El desgaste en el Ilich, cuencas Podcherema y Bolshaya Syn ha dado lugar a las columnas y estructuras montañosas residuales. Éstos están protegidos como monumentos naturales.

Muchas de estas características son las estructuras de arrecifes remanentes que se remontan al periodo Ordovícico.

Más información: es.m.wikipedia.org