Manaslu, es la octava montaña más elevada del mundo, está ubicada en Nepal en el macizo Mansiri Himal, y es parte de la cordillera del Himalaya.

El Área de Conservación del Manaslu, declarado como tal en diciembre de 1998, en virtud de la Ley de Parques Nacionales y Conservación de la Vida Salvaje, incluye la montaña dentro de ella.

Su nombre, que significa “Montaña de los Espíritus”, proviene de la acepción del sánscrito Manasa, cuyo significado es “intelecto” o “alma”.

El área cubierta por la zona protegida es de 1 663 kilómetros cuadrados y está administrada por el Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza de Nepal.

El estatus de "zona de conservación" aplicado a la región del Manaslu tiene como objetivo básico "Conservar y hacer una gestión sostenible de los recursos naturales y de un rico patrimonio cultural, promover el ecoturismo y mejorar los medios de subsistencia de la población local en esta región".

El gobierno nepalí sólo permitió circular por esta ruta de senderismo desde 1991. La ruta sigue un antiguo camino de comercio de sal que discurre a lo largo del río Budhi Gandaki. A lo largo de la ruta, 10 picos de más de 6 500 m. de altitud coronan el paisaje, incluyendo algún otro por encima de los 7 000.

El Parque Nacional del Manaslu ha sido fundado con el objetivo primordial de conservar y obtener un desarrollo sostenible en el área que lo delimita.

Más información: es.m.wikipedia.org