El mar Blanco se localiza en el norte de la parte europea de Rusia. Está conectado por el norte con el mar de Barents y con el Océano Glacial Ártico a través del estrecho de Gorio. También se encuentra conectado con el mar Báltico a través de un canal artificial de 227 km de longitud. Su ciudad ribereña es Belomorsk.

Baña las costas de la región de Carelia por el oeste, la península de Kola por el norte y la península de Kanin por el noreste. La totalidad de sus aguas forman parte de Rusia.

Tiene una superficie total de 90 000 km², no muy profundo, con 60 m de media y 340 m en su punto más bajo. Es un mar muy cerrado con corrientes marinas débiles y un índice de salinidad bajo.

Cuatro grandes golfos conforman la línea litoral de este mar: Golfo de Kandalaksha, Golfo de Onega, Golfo de Dvina y el Golfo de Mezen de la península de Kanin.

Los principales ríos que vierten sus aguas en el mar son: Onega, Kem, Vyg, Mezen y el Dvina, los cuales aportan casi la mitad de su volumen en primavera después del deshielo.

La mayor parte del mar Blanco se sitúa justo por debajo del Círculo Polar Ártico. Las temperaturas medias oscilan entre los -15 ⁰C de enero y febrero y los 10 ⁰C de julio y agosto. El grosor de la capa de hielo varía de 40 y 150 cm.

El principal puerto de este mar es Arkhangelsk, situado en el golfo de Dvina. Durante siglos fue el principal centro de comercio marítimo internacional de Rusia. En la época soviética pasó a convertirse en una base naval.

Más información: geografia.laguia2000.com